Turismo Foro para el Turismo Sostenible
Hogar » Galería fotográfica » Delta del Danubio » Delta II

EL DELTA DEL DANUBIO
Rumanía

Delta del Danubio
Delta del Danubio

barra

El Delta del Danubio, una interfase amortiguadora entre la cuenca del río Danubio (805,300 kilómetros cuadrados) y el Mar Negro occidental (5,165 kilómetro cuadrados) es un lugar único no solamente en Europa, sino también entre otros ecosistemas deltáicos debido a su alta biodiversidad, a sus recursos naturales renovables y a sus bellos paisajes, todo eso junto a restos de lugares culturales antiguos.

Delta del Danubio

El Delta del Danubio es un gran laboratorio científico para una gama amplia de investigadores y exploradores: ecólogos, biólogos, botánicos, zoólogos, ornitólogos, geólogos, geógrafos, etc., debido a sus características:

Bancos de arena

Delta del Danubio

Los bancos de arena son verdaderamente una peculiaridad de la configuración del Delta del Danubio. Han sido hechos, a lo largo del tiempo, por aluviales depositados tanto por las aguas del río como por las del mar; también pueden haber sido el resultado de fragmentos de terrenos dejados entre las aguas. Cualquiera que sea su origen, los bancos de arena en el Delta del Danubio le dan un carácter especial al paisaje, y están relacionados con el crecimiento de una clase especial de vegetación.

Letea es el mayor banco marítimo de arena en el Delta, con una longitud de 20 km, un ancho máximo de 15 km, una superficie de 17,000 ha y una altura máxima de 13 m. Tiene forma de triángulo isósceles. El suelo consiste de arena agrupada en dunas que a veces tienen más de 3 m de alto; en ellas se encuentran tortugas y lagartos amarillos y verdes; también hay más de 1,800 especies de insectos entre las cuales se encuentran la mosca grande (Satanas gigas) y una especie de polilla (Rhyparioides metelkana) que ahora está extinta en el resto de Europa. Cerca del poblado de Letea se encuentra el bosque del mismo nombre, reconocido como un Monumento de la Naturaleza.

Caraorman es una banco marítimo situado al sur de la rama Sulina. Tiene 18 km de largo y un ancho máximo de 8 km. Superficie es de 7,000 ha y la altura máxima de de 6.7 m. El suelo arenoso se encuentra en dunas que pueden alcanzar hasta 7 m de altura, asemejándose a un verdadero desierto. En la parte occidental se encuentra el bosque Caraorman, un Monumento de la Naturaleza.

Saraturile (bancos salinos de sal), otro banco marítimo situado al norte del poblado de Sfântu Gheorghe con 9 km de longitud, ancho máximo de 10 km, 7,500 ha de superficie y 4 m como su punto más alto. Según algunos autores, es la antigua isla Peuce mencionada por geógrafos de la antigüedad. El suelo es arenoso, con dunas de hasta 2 m de alto; su vegetación es pobre y consiste de plantas halófitas (adaptadas a marismas salinas) y xerófitas (adaptadas a condiciones secas).

Chilia, un banco de arena situado al norte de la localidad del mismo nombre; tiene 15 km de largo, 5 km de ancho, 5,500 ha y su punto más alto es de 6.5 m. Realmente es lo que ha quedado de un terreno plano que ahora está rodeado por agua.

Stipoc, un fragmento de terreno predeltaico formado por aluviales del río, es un extenso banco de arena entre la localidad de Pardina (rama Chilia) y la parte sur del banco de arena Chilia. Tiene 30 km de largo, con una anchura máxima de 2.5 km, una superficie de 3,500 ha y una altura máxima de 3 m.

Crasnicol es una banco marítimo situado al sur de la localidad de Sfântu Gheorghe (18 km de largo). Junto con otros muchos y grandes bancos de arena, llega a tener 3,500 ha.

Los bancos de arena son muy similares a marismas, ya que el terreno puede emergir o sumergirse de un día a otro. El área es el dominio de las aves migratorias y de paso en el Delta del Danubio.

barra

Regresar